sábado, 16 de febrero de 2013

Menu 16 de febrero


"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro."
Groucho Marx


Entrada: "El fanático de la ópera, etnografía de una obsesión." Claudio Benzecry 

Vino de la casa: "La maldicíón de Jacinta Pichimahuida" Lucía Puenzo 

Plato principal: "Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión." Henry Jenkins

Postre: "Ciberespacio y resistencias.Exploración en la cultura digital."
AA.VV. / Silvia Lago Martínez (compiladora)




El fanático de la ópera,etnografía de una obsesión
Claudio Benzecry  
Siglo XXI, 2012
ISBN 978-987-629-214-6


Que hay quienes van a la ópera por amor no es ninguna novedad; lo interesante es comprender qué es el amor por algo, cómo funciona, cuándo empieza, cómo se alimenta y se constituye. Para despejar estos interrogantes, Claudio Benzecry ingresa al mundo de los pisos altos del teatro Colón de Buenos Aires y conversa con el público que ocupa el paraíso y la tertulia de pie. Basado en trabajo de archivo, observación participante y entrevistas, este libro analiza cómo un producto cultural usualmente considerado esotérico, exclusivo y excluyente se convierte en una parte sustancial de la identidad personal.

Mientras que la mayoría de las respuestas sociológicas sostienen que la clase predice el acceso a un tipo de capital cultural, o describen los modos en que el consumo de alta cultura puede intercambiarse por conexiones, recursos y posibilidades de movilidad social, este libro elige tomar “el amor por” de manera literal. Pero va mucho más allá de lo obvio y tautológico, al entender el amor como una forma social, como una carrera moral, como una narrativa que las personas construyen sobre sí mismas y como proceso de individuación.

Atento ala experiencia de los fanáticos de la ópera, Benzecry revela, con una lucidez hecha de empatía y distancia, hasta qué punto los amantes del género se conectan con una esfera trascendente, ligada al cultivo de sí mismos, de sus emociones y de sus destrezas de apreciación musical. Mediante un análisis que explora también la interacción social de los fanáticos y su relación con el resto del público y con el “afuera” del teatro, este originalísimo ensayo echa luz sobre la complejidad de la relación entre gusto, elites, clases medias y públicos plebeyos.



La maldicíón de Jacinta Pichimahuida
Lucía Puenzo 
Interzona, 2007
ISBN 978-987-1180-37-0


 La vida de los  personajes del mítico programa de televisión Jacinta Pihcimahuida, cuando ya nadie se acuerda de ellos.
• Humorístico, veloz, irónico. El gusto por la tragicomedia de enredos. Una narración entre la angustia y el deliro.
• Una complicidad evidente con las 3 generaciones que crecieron viendo la serie. Y para los que no la vieron, la introducción a una tragedia argentina.

“Sabía que tenía en sus manos un éxito, tal vez el más grande de la televisión Argentina. Algo en esos guardapolvos almidonados llenos de pequeñas glorias dispuestas a entregar el alma por la fama lo hizo sentirse joven. Inmortal. Todavía era un éxito impalpable, invisible a los ojos de la Nación, pero tan concreto -para él, su Creador- como la mano con la sostenía el primer capítulo. Desde ese día tenía títeres nuevos. No iba a haber frentes de batalla (en esa época al Autor no lo contradecía nadie). Su aparición paralizó al elenco. Se rumoreaba que él había elegido a todos mirando las grabaciones de los castings.
Eran 19 chicos.
Siete protagonistas. 
Seis bolos.
Seis extras.”

            “-¿No es demasiada casualidad que nadie haya logrado cumplir sus sueños? ¿Que nadie haya logrado ser lo que quería ser? ¿Que nuestras vidas sean un cúmulo de frustraciones? ¿Qué haya tantos suicidos, tantas muertes, tantas tragedias y enfermedades terminales? ¿Qué haya presos, drogadictos, dealers? -gritó Pepino, de pronto desatado, hablando del futuro como si pudiera verlo- ¡¿Sabés cuántos muertos hay en el elenco de Señorita maestra?!
            El tiempo no había pasado para él.
            Aunque tuviera 30 años.
            -Mirate -dijo Twiggy, con lágrimas en los ojos-. Ésta es tu maldición... No son personas extraordinarias descarriadas. Son personas ordinarias que tuvieron un momento extraordinario. Y es todo lo que van a tener. “



Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión
Henry Jenkins
Paidós, 2010
ISBN: 9788449324055


El libro analiza las actividades de una comunidad (o de una “subcultura”) de reciente aparición: la de los «fans de los medios de comunicación». Este grupo abarca numerosos géneros: series dramáticas norteamericanas y británicas, películas de Hollywood, cómics, películas y series de animación japonesas, literatura popular, en especial ciencia ficción, fantasía y misterio. Con ejemplos de las actividades desarrolladas por los fans de series como Star Treck o Twin Peaks, entre otras, este estudio nos explica las prácticas críticas e interpretativas de estas nuevas comunidades de creación cultural; su interacción con los productores de contenidos; la manera en que crean su propia cultura a partir de la “caza furtiva” de los contenidos de sus programas de culto, y los conflictos que esta práctica origina con los medios de comunicación.




Ciberespacio y resistencias.Exploración en la cultura digital
AA.VV. / Silvia Lago Martínez (compiladora)
Hekht Libros, 2012
ISBN: 9789872591410


Estructurado en dos partes, Potencias de lo común y Territorios en disputa, este libro funciona como una excelente introducción para conocer tanto la historia de los movimientos de software libre y copyleft como las ramificaciones y vinculaciones de los mismos con una diversidad de prácticas culturales en nuestro país. Junto con los trabajos de investigadores jóvenes el libro incluye los textos sobre la propiedad intelectual de Richard Stallman y el manifiesto puntoComunista de Eben Moglen, ambos de amplia difusión en internet, y que permiten enmarcar las prácticas referidas en los otros artículos dentro un movimiento heterogéneo y transformador. A diferencia de lo que muchas veces ocurre con las publicaciones académicas, las cuales se conforman con reunir una serie de artículos sobre determinado tema sin preocuparse demasiado por el funcionamiento de toda la obra, “Ciberespacios y resistencias” se deja leer en su totalidad sin caer en reiteraciones ni desviarse del tema tratado. En sus páginas se reflejan las transformaciones y nuevos horizontes que las tecnologías de la comunicación abren en los campos de la música, el cine militante, el mercado editorial, la educación y la construcción misma de las identidades tanto individuales como colectivas. Es un buen libro para leer con la computadora al lado, hurgando en los diversos links que se citan y conociendo a partir de ellos una gran cantidad de experiencias, grupos de trabajo, ideas y perspectivas que comparten un mismo hilo conductor.

Dada la gran cantidad de artículos y autores sería tedioso realizar un resumen de cada uno de ellos. Todos aportan información valiosa en su tema. En particular me resultó sumamente interesante “Educación Libre y abierta”, de Franco Iacomella y Ana Marotias, sobre los proyectos educativos abiertos que rivalizan con el negocio editorial de los manuales escolares y las publicaciones científicas. Sin embargo me parece más interesante concentrarme en “Política de los afectos”, el último artículo, a cargo de Natalia Ortiz Maldonado y Marilina “Marol” Winik. La elección nos es casual. Hasta donde sé, este es el primer trabajo académico que aborda, a partir de la vinculación con el copyleft, el fenómeno social y cultural que es la FLIA, Feria del Libro Independiente. Por otra parte, el artículo puede leerse como un fragmento autónomo que refleja el todo de la obra, dado que está estructurado en base a una primera parte histórica, que cuenta los orígenes del copyleft a partir del trabajo de los investigadores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, una continuación en la cual aparece la historia de la FLIA y una conclusión en la que se realiza un análisis crítico de las licencias Creative Commons.

Nacida como parte del efecto post-2001, la FLIA es un acontecimiento del que participan distintos tipos de subjetividades que se vinculan en un lugar y tiempo determinados. No hay FLIA más allá del momento en el que la feria acontece pero sí hay una gran cantidad de lazos y proyectos que se potencian a partir de la misma. Según las autoras: “La feria es un tumulto permanente en las antípodas del deseo neoliberal de una espacialidad fluida y transparente” (Pag. 204). En ese contexto novedoso el copyleft encontró un terreno fértil para ramificarse en diversas prácticas y reflexiones críticas en torno a la propiedad intelectual, generando inclusive una suerte de género literario en los textos que parodian los párrafos de la licencia copyright, como ocurre en los libros de la no editorial Milena Caserola.

Para finalizar, este artículo tiene una característica que es común al resto de la obra, esta es la doble participación de los autores y autoras tanto en la construcción del discurso académico como en muchas de las experiencias analizadas. No se trata de un libro neutral, escrito por sociólogos que analizan un fenómeno ajeno mediante teorías y herramientas metodológicas supuestamente objetivas, sino de una obra que en cierta medida participa de la realidad que refleja, ganando así una comprensión más íntima de los fenómenos sin perder por ello el rigor crítico ni la solidez conceptual. Esa interacción de práctica y teoría constituye la mayor riqueza de todo el libro.

Dario Semino 

Fuente: http://lalibrearteylibros.wordpress.com/2012/07/23/libro-recomendado-ciberespacio-y-resistencias/